Real Madrid 1 – Atlético de Madrid 1. La suerte es del que la busca.

mayo 28, 2016

Once Copas nos contemplan

1 NAVAS

15 CARVAJAL      3 PEPE      4 RAMOS     12 MARCELO

14 CASEMIRO

19 MODRIC             8 KROOS

11 BALE     9 BENZEMA     7 RONALDO

  • 23 DANILO X 15
  • 22 ISCO X 8
  • 18 VAZQUEZ X 9

 

La Copa de Europa es el campeonato de clubes más prestigioso que se juega en el mundo año tras año. Muchos equipos prestigiosos, como el ArsenalRoma, Manchester City o PSG nunca han ganado ninguna, así que levantar la orejona no debería llevar pero alguno. El Madrid lo ha hecho esta noche por undécima vez, convirtiéndose además en el equipo que más veces lo ha hecho desde 1993, que es cuando se cambió al formato de Champions League  lo cual es un éxito morrocotudo. Pero desde aquí voy a analizar el partido en sí, y, claro, ha habido luces y sombras.

Este año aún no habíamos ganado al Atleti (empate a uno en el Calderóny derrota en el Bernabéu), así que nos enfrentábamos a un rival durísimo. El plan desde el principio fue aprovechar al máximo el balón parado, que Kroos lo pone de maravilla y que nuestros rematadores dominan como los ángeles. No en vano, en el minuto 3 casi emboca Casemiro un remate a gol, pero su remate salió tan centrado que rebotó en Oblak. En el siguiente acercamiento llegó el 1-0. Saca Kroos, peina Bale y Ramos – que estaba en fuera de juego por el pelo de una gamba, que diría Luis – intenta rematar el balón. En varias tomas aún no me ha quedado claro si el camero golpea el balón, antes de que de en el culo de Oblak y se aloje en las mallas. Un gol quizá en la antítesis del que marcó Zidane en Glasgow, pero los dos valen igual.

Con 1-0 el Atleti se encontró con su peor escenario posible: tenía que ir a marcar gol. El equipo de Simeone está diseñado para defenderse y aprovechar alguna contra para marcar y decidir el partido. Te puede gustar o no, pero lo hacen a la perfección. El caso es que hoy tuvieron que atacar y fue el Madrid quien se echó atrás, confiando en matar el partido en alguna contra. Bale tenía pinta de marcar algún gol a lo largo de la noche.

Tras el descanso, el Atleti se encontró con un penalty cometido por Pepesobre Torres. Casi no habían salido de la caseta y lo rojiblancos podían empatar. Me acordé de que en el partido de liga Navas paró un penalty a Griezzman, y murmuré “bueno, a ver esta vez”. Entonces el balón se estrelló en el larguero y pensé que el Madrid acabaría la noche victorioso. Sólo había que esperar la ocasión que llegaría seguro y transformarla. El Atleti, mientras, no le hacía ni cosquillas a Navas, y el penalty fallado fue una flecha en su moral.

Pudo hacerlo Benzema, pero Oblak desbarató su clara ocasión. Poco después en una jugada embarullada rematamos varias veces, pero tampoco marcamos. Ronaldo, gris toda la noche, daba síntomas de estar tieso, y debió haber sido el segundo cambio tras la lesión de Dani Carvajal que hizo que entrase Danilo. Pero quien se retiró fue Kroos, que estaba cumpliendo en la medular, para que saliese Isco. Cambio incomprensible – sí, ya se que en la previa solicité que jugase el malagueño, pero con 1-0 la cosa cambia – como también lo fue cuando Benzema dejó su sitio a Lucas Vázquez. En el minuto 72 Zidane había agotado los cambios, quizá antes que nunca en toda la temporada, y creo que sin acierto…

Poco después empató el Atleti, tras buen pase de Juanfran que remató Carrasco, quizá el mejor atlético. Un partido que debía estar resuelto se convirtió en un cara o cruz. Los gemelos de Bale también dijeron basta; así que afrontamos la prorroga con Bale y Ronaldo sin poder casi moverse, además de Modric, que estaba reventado. Isco pedía el balón pero perdía uno sí y otro no. Pensé que sólo Vázquez podría marcar gol, pues era el único delantero fresco. Y casi lo consigue, porque en la prórroga el Madrid buscó la victoria, no como el Atleti, que seguía agazapado. Simeone tras 105′ tenía dos cambios por hacer, pero se resistía a gastarlos. El partido acabó en el área del Atleti, pero con 1-1 en el marcador. Llegaron los penalties, y me vino a la cabeza que el Atleti había ganado su última tanda ante el PSV, mientras que nosotros habíamos perdido la que nos jugamos en 2012 contra el Bayern de Munich, la última disputada. Así que nos tocaba ganar y a ellos perder. El karma apareció cuando Juanfran estrelló su penalty en el palo y Cristiano Ronaldo, el mejor goleador de la competición (16 goles) marcó el último gol de esta edición. Campeones de Europa. Otra vez.

Una reflexión desde la victoria: han ganado las últimas cinco Copas de Europa HeynckesDel Bosque (2 veces), Ancelotti y Zidane. Entrenadores de corte “colega”. Los “sargentos” como CapelloMourinho o Benitez han tenido peores réditos en nuestro equipo. A cada uno gustará una forma de trabajar, yo solo digo lo que la estadística dice que nos conviene

Previa Final de Copa de Europa

mayo 28, 2016

Preferiría cualquier otro rival. Más allá de la casualidad de que sea otra vez el Alteti, al que derrotamos en 2014 de forma muy dolorosa para ellos por volver a quedarse sin la copa en el descuento -igual que en 1974 – creo que es un rival incomodísimo para enfrentarte a él. Su sistema defensivo raya la perfección, coronado por un gran portero, Oblak, que ha encajado apenas 18 goles en los 38 partidos de liga. Imagino que nos esperarán atrás y que el Atleti no tendrá más de una o dos ocasiones de gol, producto de una contra aprovechada por Griezzman o por Torres a pase de Koke o bien a balón parado, donde Godín es un coloso. Su centro del campo, con tres productos de la cantera, son soldados valientes a las órdenes de Simeone.

Pero por bueno que sea el rival, si nosotros estamos bien la Copa se viene a la Castellana. Veo una clave en Modric, el principal armador de juego en el Madrid. De hecho, creo que nos iría mejor con Isco donde Kroospara este partido, aunque perdiésemos el balón parado que nos concede el alemán. Modric ha de surtir de balones a los tres delanteros. El estado de forma de los tres de arriba es suficientemente bueno como para no esperar que alguno de ellos marque. Pienso en Bale, que ha jugado una gran temporada cuya guinda sería una buena actuación en la final. Pienso en Benzema, que querrá demostrar al mundo el error morrocotudo que comete Francia prescindiendo de él de cara a la Eurocopa. Y pienso en Cristiano Ronaldo, que si marca igualaría su record de goles en una edición de Champions. Cualquiera puede hacerlo, no en vano en el Nou Camp lo hicieron los tres hace no mucho tiempo – a Bale se lo anularon – . La segunda clave serán las alegrías de los laterales. Marcelo y Carvajaldeben percutir por banda una y otra vez, obligando a descolocar la defensa rojiblanca. Casemiro les hará las coberturas. Pepe y Ramostambién están en buena forma, por no hablar de Navas, que en toda la competición (11 partidos) ha encajado dos goles, uno de ellos de penalty. El Madrid está mejor que en Lisboa, donde la baja de Alonso y el mal planteamiento de Ancelotti – Khedira y Coentrao de inicio – obligaron a rectificar en el 60′ y casi se nos escapa aquella copa. Hoy Zidane tiene claro cómo comenzar, aunque su bisoñez como técnico me asusta si hay que tomar decisiones rápidas a lo largo del partido.

Si marcamos antes habremos caminado mucho.

Si marca antes el Atleti, se va a poner muy cuesta arriba.

Tenemos mejores jugadores, pero ellos tienen mejor equipo.

Una final es un partido distinto a todos.

Jo, qué nervios…

Deportivo 0 – Real Madrid 2. 12 victorias seguidas para el segundo premio.

mayo 16, 2016

1 NAVAS

2 CARVAJAL     3 PEPE     4 RAMOS      12 MARCELO

14 CASEMIRO

8 KROOS         19 MODRIC

11 BALE     9 BENZEMA      7 RONALDO

  • 10 JAMES X RONALDO
  • 22 ISCO X KROOS
  • 20 JESE  X BALE

 

Terminó el Madrid la liga con un partido sin mucha historia en Riazor. A los 7′ marcó Ronaldo el primer gol, y a los 28′, cuando llegó el segundo, el partido estaba sentenciado. Completaba el Madrid una asombrosa segunda vuelta en la que ha conseguido 50 de 57 puntos, acompañada de un impresionante rush final en el que ha conseguido los 36 últimos. Lamentablemente, no ha dado para celebrar la liga, porque desde Granada llegaban noticias del triunfo culé ante un rival que nada se jugaba. Tres goles de Suárez pusieron imposible el campeonato. Pero no lo perdimos ayer. Lo perdimos al principio, porque el otoño del equipo fue realmente otoñal, con Benitez al frente de un grupo que no creía en él. Es una pena habernos quedado tan cerca, pero la escasa distancia la ha provocado el FC Barcelona con sus tres derrotas seguidas. De no ser así, los culés hubiesen cantado el alirón hace varias semanas.

El curso pasado ocurrió al revés: el equipo realizó una primera vuelta extraordinaria y fue campeón de invierno, pero una racha de lesiones y tres pinchazos seguidos hicieron que no pudiésemos campeonar tampoco en 2015. Dos ligas que se han escapado por un suspiro y que permiten al Barcelona recortar la distancia histórica entre ambos equipos a 8 títulos, 32 por 24. En 1981, que es cuando empecé yo a seguir esto, el tema iba 19 a 10. Lo digo por quienes hablan de “cambio en el fútbol español” y mandangas de esas.

Los empates en Gijón o Villamarín, plazas donde se suponen los tres puntos, pueden ser una de las causas de no ganarla, pero Atleti y Barça pierden también  puntos inesperados. En mi opinión la clave son los enfrentamientos directos entre los tres grandes. De los 12 puntos que se juegan entre ellos, el Barça se ha llevado 9, el Atleti 4 y el Madrid 4. Al final, ganó el Barça. Hay que hacer autocrítica, pero no es menos cierto que el Madrid ha competido hasta el final, con cabezonería aragonesa, un título que pareció perdido en febrero. Y eso también tiene mérito.

Nos queda una bala. De cañón, sí, pero no deja de ser un cara o cruz. Y será ante el Atleti, el rival más incómodo de los últimos años – ha ganado las tres últimas veces que jugó en liga en el Bernabéu, la última en febrero. Pero no es menos cierto que nuestro equipo llega a Milán mejor que a Lisboa hace dos años. Ay, qué nervios…

 

Real Madrid 3 – Valencia 2

mayo 9, 2016

13 CASILLA

23 DANILO    5 VARANE    4 RAMOS   12 MARCELO

14 CASEMIRO

8 KROOS       10 JAMES

17 VÁZQUEZ     9 BENZEMA   7 RONALDO

  • 20 JESE X VAZQUEZ
  • 16 KOVACIC X JAMES
  • 17 ARBELOA X RONALDO

 

Se acaba la temporada y los equipos andan en la cáscara. Fijénse en los resultados: Villarreal, Sevilla y Atleti perdieron después de jugar entre semana. El Madrid intentaba que la llama de la liga siguiera brillando con un XI plagado de bajas: hasta 7 cambios con respecto al que le ganó al City. Enfrente, un Valencia que no se juega nada en la clasificación, pero al que puntuar en el Bernabéu le gusta como aun gorrino una charca de barro. Las últimas 4 temporadas habían sido cuatro empates.

Comenzamos dominando, con James intentando participar en el juego; quizá intentando cambiar su destino que a mí me parece inevitable. En junio el colombiano abandonará el Madrid, porque aquí no se perdona a nadie un año malo, y menos si juega de enganche. Snejder y Özil saben de lo que hablo. Pero el primer gol lo marcó Ronaldo, que parece recuperado de su lesión y cruzó un buen disparo lejos del alcance de Alves. El estupendo portero brasileño volvió a hacer varias paradas de mérito esta tarde, aunque una de ellas precedió al segundo gol, obra de Benzema. El galo venía de fuera de juego, pero el árbitro concedió el gol; que cayó en un momento psicológicamente decisivo: poco después llegó el descanso.

Parecía resuelta la historia pero el Valencia comenzó a atacar, quizá aprovechando el cansancio del Madrid, que había jugado el miércoles. Parejo mandó una falta al larguero y poco después llegó el primer gol valenciano, a pase de Varane que lleva una temporada que pa qué. Pero como no dejaba de haber ocasiones en el área che y  de nuevo Ronaldo marcó, volvimos a pensar que todo estaba hecho; así que sacamos a Arbeloa en plan homenaje. Fue una sobrada, porque de nuevo marcó el Valencia y acabamos pidiendo la hora. Y éso que el Valencia estaba en inferioridad porque Rodrigo llamó “cagón” al árbitro. Cagón o no, acababa de anular a Danilo un  gol legal. Pero hubo riesgo.  Si llega a marcar el Valencia el empate la liga ya tendría campeón. Casilla impidió algún gol, recordando la importancia de tener un buen suplente

Pero ganamos; otra vez. Como las once últimas en liga. 33 puntos consecutivos mientras que el líder ha hecho 21. Somos el coyote, y esta vez el correcaminos azulgrana nota como suena la música de Tiburón durante toda la semana.