Sevilla FC 3 – Real Madrid 0. Dos agujeros

15379982264552

25 COURTOIS

6 NACHO                    5 VARANE                4 RAMOS             12 MARCELO

14 CASEMIRO

10 MODRIC                 8 KROOS

11 BALE                        9 BENZEMA               20 ASENSIO

 

Los dos agujeros más grave que presenta la plantilla del Madrid este año se mostraron de forma grosera en el Sánchez Pizjuán. Los puestos de 3 y de 9 van a ser el mayor dolor de cabeza este curso, si la cosa no cambia. Da la sensación de que no nos llega para competir en los 5 ó 6 campos más difíciles del campeonato.

En el lateral izquierdo, Marcelo vuelve a estar sin competencia. El año pasado se apostó por Theo y salió rana, de manera que este año el brasileño vuelve a ser el único que puede jugar ahí, parches tipo Nacho aparte. Marcelo fue uno de los que trasnochó el lunes para recibir un premio y, como decía el Butano, «el halago debilita». Los rivales van aprendiendo que atacar al Madrid por su flanco izquierdo es un chollo: la probabilidad de éxito es altísima. Por ahí llegaron los dos primeros goles, el primero tras una mala entrega de Marcelo a Casemiro y el segundo, por increíble que parezca, tras un corner del Madrid. Con 2-0 el partido era un Tourmalet, pero el Madrid ahí se estiró un poquillo y Bale sacó un tiro al palo. Fue un espejismo. A la salida de un corner llegó el tercer gol y el partido se acabó.

En el segundo tiempo el Madrid tiró de orgullo, pero como el otro agujero está en la delantera, marcar tres goles en 45′ no está a nuestro alcance. Benzema está horrible, pasa partidos enteros sin tirar a puerta, y anoche también estuvo desaparecido Asensio. A los 10′ el VAR anuló un gol de Modric, que andaba en fuera de juego por un palmo. Poco despúes Bale falló un mano a mano de esos que marca 7 de cada 10: balón en carrera a la pierna buena con 30 metros por delante. El portero sevillista sacó una buena mano, pero jugadas así deberían ser gol o gol. En noches así se echa de menos el gol por partido que ofrecía Ronaldo. Nada contra su venta, pero no ha llegado nadie a cubrirla.

No marcaba el Madrid y JLo movió el banco. Salieron Mariano y Vázquez. Ahí está el drama. Hace un par de años en días así salían Morata y James. Estaba Pepe, hoy está Vallejo estaba Ronaldo… La plantilla ha perdido calidad en dos años, casi sin darnos cuenta. Nuestro centro del campo es el pasmo de Europa, pero en las dos áreas tenemos mucho que mejorar.

 

Real Madrid 1 – RCD Espanyol 0. Lunes por la mañana

1537649693_666328_1537689234_noticia_normal

25 COURTOIS

19 ODRIOZOLA        4 RAMOS       5 VARANE        6 NACHO

14 CASEMIRO

10 MODRIC                         24 CEBALLOS

22 ISCO                     9 BENZEMA                10 ASENSIO

  • 7 MARIANO x 9
  • 17 VÁZQUEZ x 24
  • 18 LLORENTE x 22

En una de sus canciones cumbre, Joaquín Sabina define lo que sucede a un momento mágico como «el lunes al café del desayuno». Después del gran partido ante la Roma con el que el Madrid abrió la Champions League, la vuelta a la competición doméstica suspuso una bofetada de rutina.

Salimos con varios cambios en el XI, a destacar los de los dos laterales y el descanso de Bale arriba, quizá el delantero con más gol de la plantilla. El primer tiempo fue un dominio absoluto del Madrid, pero Diego López no hizo ni una parada. Las dos cosas se explican fácil: sobre el campo hubo un equipo lleno de artistas con Ceballos, Modric, Isco y Asensio combinando y moviéndose por todo el frente, pero  afeitado en ataque. Intentar tener a Benzema como estilete ofensivo es como intentar un apuñalamiento con un cuchillo de postre, de los de untar la mantequilla.  Sólo en el 40′ consiguió Asensio abrir el marcador con un tiro cruzado desde la posición de 10. El tanto tuvo su suspense, porque hubo que dilucidar mediante el VAR si Asensio estaba en orsay o no.  Comprobado que era legal para disgusto de Mateu Lahoz (el peor árbitro de primera, sin duda) , pensé en los ríos de tinta que hubiesen corrido esta semana si el partido acaba con las gafas en el marcador y posteriormente hubiesemos comprobado que el tanto era legal.

En el 60′ el Madrid se derrumbó físicamente.  Lopetegui sacó al ilusionante Mariano por el ilusionista Benzema, pero a esas alturas ya no había generación de juego en nuestro mediocampo. Los artistas aguantan lo que aguantan. Luego salió sus 15′ de rigor el cargarnte Lucas V, ejemplo de madridismo tantas veces y de nada más en la actualidad. Que Vinicius no haya debutado en liga aún porque juegue el gallego es para que el moreno haga el petate y se vuelva a Brasil a contar que en España somos gilipollas.

No obstante, en el segundo tiempo sí que hizo Diego López un par de paradas buenas: un tiro de Modric y sobre todo un cabezazo de Sergio Ramos tras un pase de Isco de los que valen una entrada. Ramos quería meter un gol porque acababa de cometer algún error grosero en defensa, de los que nos tiene acostumbrados cada otoño, y que terminó con el balón en el travesaño de Courtois. Pero no llegó el de la tranquilidad, y los 10′ ultimos minutos fueron agónicos. Tanto que el último cambio fue Isco x Llorente.  Y tuvo buenos minutos este canterano de tan alto pedigree. Ya no cambió nada más y los 3 puntos se quedaron en La Castellana. La mejor noticia de la tarde, seguramente.

Real Madrid 3 – AS Roma 0. Rectificar es de sabios.

1 NAVAS

2 CARVAJAL       4 RAMOS      5 VARANE     12 MARCELO

14 CASEMIRO

10 MODRIC                      8 KROOS

22 ISCO

9 BENZEMA      11 BALE

  • 20 ASENSIO x 9
  • 7 MARIANO x 11
  • 24 CEBALLOS  x 10

 

En la última crónica señalábamos que el Madrid se dejó un punto en Bilbao por algunas malas decisiones tomadas por el entrenador. Cuatro días después, en el debut en Champions ante la Roma, Lopetegui hizo lo contrario que en Bilbao. Salió con Casemiro, hizo que Isco lanzase la falta y dio 15′ a Mariano. Las tres acciones surtieron un efecto que vería hasta un ciego. La portería quedó a cero gracias a la labor defensiva del brasileño, la falta de Isco fue dentro y Mariano nos regaló minutos de entrega y un golazo sobre la hora.

El Madrid jugó bien, a ratos muy bien. La sensación que dio el partido es tan buena porque el equipo anduvo de menos a más. Justo cuando desde Chamartín subía al cielo el cántico de Juanito Maravilla, nuestro actual mago malagueño fallaba una clarísima ocasión. Era la segunda, minutos antes Bale remató fuera un disparo más fácil que un penalty. Quizá el único pero de este Madrid es la cantidad de ocasiones que tenemos que generar para meter un gol. De hecho, no cayó el primero hasta que terminaba la primera parte, cuando Isco marcó un libre directo que nadie podía evitar que fuese gol. Bueno, sí, Ramos, pero no lo hizo.

Tras el descanso llegó el gol de la tranquilidad, con un pase preciso de Modric a la carrera de Gareth Bale. Con campo por delante y por el flanco izquierdo, el galés es un prodigio. Marcó cruzando el balón al lado opuesto, como mandan los cánones. Con 2-0 salió al campo Asensio por Benzema y quedó sobre el verde el que en mi opinión es el mejor Xi posible, con Isco de enganche y Bale y Asensio en punta. El equipo se puso a combinar que daba gloria verlo. Isco dio dos verónicas en el área y tras una de ellas dejó a Asensio en el punto de penalty solo. El mallorquín giró 360º y se quedó sólo delante del portero. Remató mirando al tendido, como hacía Michael Laudrup, y el portero romano impidió un gol memorable.

Aún quedaba la traca final. En el minuto 75 vimos a Mariano dispuesto a salir al campo con una de las camisetas más pesadas del fútbol mundial: el 7 del Real Madrid. Cristiano Ronaldo, Raúl, Butragueño, Juanito o Amancio le preceden. El chaval salió del Castilla y, como muchos canteranos, salió al césped con la ambición por divisa. Luchaba cada balón sin importarle que el partido estuviese decidido, y miraba la portería como un preso miraría la puerta de la cárcel abierta. Casi al final, obtuvo su premio: marcó un golazo desde fuera del área. El Bernabéu le aplaudió. Ojalá salga bien.

 

Athletic Club 1 – Real Madrid 1. Malas decisiones

25 COURTOIS

2 CARVAJAL         4 RAMOS        5 VARANE          12 MARCELO

8 KROOS

10 MODRIC                        24 CEBALLOS

11 BALE          9 BENZEMA            20 ASENSIO

  • 14 CASEMIRO x 24
  • 22 ISCO x 10
  • 17 VÁZQUEZ x 11

 

El Real Madrid jugó un buen partido en Bilbao, aguantando bien el envite de alto ritmo propuesto por los leones de San Mamés. El partido no se ganó por una serie de malas decisiones de Lopetegui

  1. Salir sin Casemiro. En un partido como este, dar la manija a Kroos es alto riesgo, porque las prestaciones defensivas del alemán no se parecen en nada a las del brasileño. A su lado Ceballos corría como un maratoniano, pero no servía para tapar el eterno agujero que tenemos en el flanco izquierdo con Marcelo. Otra vez por esa banda vino el gol.
  2. El tercer cambio fue Vázquez x Bale. Faltaban 15′ y el equipo necesitaba gol. El galés es uno de los mejores realizadores del equipo. En el banquillo estaba Mariano, recibido en agosto como un 9 curtido en la élite y que podía haber salido por Benzema esos 15′ que  faltaban. Si llega a ser Mariano el encargado de culminar el jugadón de Asensio en el 88’…
  3. Isco salió enchufado. Marcó a los dos minutos de pisar el césped y poco después provocó una falta a un palmo de la raya del área  grande. Falta ideal para Isco, que metió una así a Italia hace un año en el Bernabéu. O para Asensio, que marcó hace un año al Valencia de libre directo.  O para Bale, o para Kroos… En ningún caso para Ramos, que se empeña en demostrar cada poco quién es el nuevo capo del vestuario. Parece como si la salida de CR7 obligase al camero a ejercer de líder absoluto. Estoy esperando que se ponga de portero cuando haya un penalty en contra. El caso es que la falta se fue a las nubes, con nuestras opciones de victoria.

No hay que ser catastrofistas. El equipo juega mejor que el año pasado – o al menos sabe más lo que quiere – y Lopetegui reaccionó pronto sacando a Casemiro en el 45′ y a Isco en el 60′.  El  joven portero vasco, Unai Simón,  estuvo birllante, y evitó más de un gol de los nuestros, mientras que Courtois apenas fue exigido. Pero la victoria del Barcelona en Anoeta, Rulli mediante, nos coloca a dos puntos del líder.