Real Madrid 0 – FC Barcelona 3. Los billetes, al campo.

vinicius-real-madrid-barcelona-655x368
Vinicius rematando fuera. Da igual cuando leas esto.

1 NAVAS

2 CARVAJAL              5 VARANE                4 RAMOS                23 REGUILLÓN

14 CASEMIRO

10 MODRIC              8 KROOS

17 VÁZQUEZ     9 BENZEMA      28 VINICIUS JR.

  • 11 BALE x 17
  • 15 VALVERDE x 14
  • 20 ASENSIO x 28

El FC Barcelona ha añadido a su exitosa racha en el Bernabéu una nueva forma de ganar: sin jugar al fútbol. No hace mucho, desde Barcelona nos vendían que la única forma de jugar bien al fútbol era como lo hacía el equipo que entrenó Guardiola, con Xavi a la cabeza. Hoy fue el Madrid el que puso el fútbol pero el Barcelona metió los goles. Con dos disparos a puerta, consiguió marcar tres veces. Enfrente, la patética delantera formada por Vázquez, Benzema y Vinicius Jr. se mostraba amenazante como un cuchillo de postre. Daba la sensación que podrían irse los culés al vestuario en el descanso y nuestros delanteros seguirían sin marcar.

El resultado es engañoso. La primera hora fue dominada por el Madrid, con varias ocasiones  desperdiciadas por Vinicius y Benzema. El equipo se mostraba ordenado y llegaba varias veces al tiempo que no concedía ocasiones, pero insisto: no metemos un gol al arco iris. Con Suárez jugando por cualquiera de los 3 delanteros blancos, la eliminatoria hubiese quedado resuelta en el primer tiempo. Pero no, nos comimos el bocata con las gafas en el marcardor. 0-0

Pensé entonces que el equipo que consiguiese marcar primero se clasificaría para la final. Imaginaba un único gol en el segundo tiempo, pero me equivoqué. Apareció el mosquito Dembele y colocó desde cada una de las bandas sendos balones de gol  y reventó la eliminatoria. Luego llegó la puntilla, con un penalty a lo panenka que ejecutó Suárez. No hubo suerte, claro, pues el penalty llegó cuando Casemiro ocupaba la posición de central mientras atendían a Varane, lesionado, fuera del campo. Pero la diferencia de nivel en los jugadores de ataque era abismal. A un lado, Suárez, Dembele y Messi. Al otro, los patéticos.

Ousmane Dembele fue fichado por 140 MM por el FC Barcelona hace dos años, un poco antes de los 170 MM que invirtieron en Coutinho hace poco más de un año. El Barcelona tiene su dinero en el campo, mientras el Real Madrid anda llenando la hucha para construir una cubierta retráctil. Desde que en 2014 llegó James al Madrid, no hemos hecho ningún fichaje de relumbrón, salvo quizá Courtois y porque estaba de saldo. Y se han ido Cristiano Ronaldo, Di MaríaPepe, KhediraMorata o el propio James, todos titulares en sus selecciones. Se ha ingresado un pingüe capital en muchos de estos traspasos, pero ¿dónde está? Desde luego, por el césped no aparece.

La copa ya no la vamos a ganar. La liga es una quimera. En Champions podremos pasar contra el Ajax, sí, pero somos uno de los equipos que todo el mundo quiere que le toque en cuartos de final. Todo suena a cambio de ciclo, más aún cuando la columna vertebral (Ramos – Modric – Benzema) sobrepasa la treinta. Había que reinventar el equipo y  Florentino Pérez decidió hacerlo en plan Moneyball: fichando barato y dejando que los jóvenes se fogueen. Para eso es necesaria una dosis de paciencia de que la afición madridista adolece. Aquí hay que llegar aprendido.

 

Levante UD 1 – Real Madrid 2. Muy a nuestro pesar

img_odotras_20190224-222807_imagenes_lv_terceros_levantemadrid-kkid-u46669105941kmc-992x55840lavanguardia-web

25 COURTOIS

2 CARVAJAL                6 NACHO              5 VARANE                23 REGUILLÓN

14 CASEMIRO

10 MODRIC              8 KROOS

17 VÁZQUEZ                   9 BENZEMA                28 VINICIUS

  • 15 VALVERDE X 8
  • 11 BALE x 9

Muy a su pesar, el Madrid ganó en el Ciutat de Valencia. Hizo todo lo posible para que así no ocurriese. El juego de los blancos fue plano, sin más mordiente que las carreras de Vinicius, cuyos finales son más previsibles que las pelis de Rocky. El joven brasileño tiene muchas virtudes, pero entre ellas no está la definición de cara a portería. Igual aprende, pero de momento es un delantero que no mete goles. No sirve. No jugaría si la plantilla estuviese bien hecha y si no hubiesen decepcionado este curso tanto Bale como Asensio, jugadores llamados a ocupar la posición de extremo izquierdo.

Los dos goles que conseguimos fueron producto de sendos penalties. Ninguno de ellos clamorosos,  ambos pitables. El primero fue por mano de un defensor, que se cubrió la cara demasiado lejos de la misma. Tras consultar las imágenes, el árbitro decretó penalty que transformó Benzema. Estaba a punto de llegar el descanso y la grada de Orriols se puso a ovacionar a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.El Levante había dispuesto de varias ocasiones para marcar y veía el 0-1 en el marcador camino del vestuario.

La segunda parte era parecida a la primera: el peligro era azulgrana, y el Madrid echaba de menos a Ramos en defensa. Nacho alguna vez pareció un jugador de garantías, pero ahora mismo carece del nivel y la contundencia que se supone a un central de primer nivel. En el gol del empate le robaron la cartera de manera sonrojante.

Movió Solari el banco, dando entrada al pájaro Valverde en lugar del cada vez más intrascendente Toni Kroos. También salió Bale por Benzema. A diferencia que con Isco, el Mister está empeñado en recuperar al galés y a Marcelo. Faltaba un cuarto de hora cuando, tras un corner, Doukouré dio una patada de kárate, girando 180º, y rozó a Casemiro. Es evidente que hay contacto, no hay más que ver como cojea el defensa segundos después. pero es tan leve que en algunas imágenes parece inexistente. Pero este vez el VAR no puede entrar por protocolo: el árbitro ha decretado penalty y hay contacto en el área. Es un penalty que no suele pitarse, igual que aquel que hicieron a Vinicius en el Bernabéu ante la Real sí suele pitarse. Errores humanos que a veces nos favorecen, casualmente cuando no somos una amenaza real para el liderato. Bale transformó y después fue él quien dio pena máxima, cuando huía de la felicitación de sus compañeros. Esquivo y huraño, el galés parece enfadado con el mundo. Sus días en el Madrid deberían estar contados, pero a ver cuánto ofrecen por él si sigue haciendo el tonto.

Dio tiempo para que Nacho viese la segunda amonestación y jugásemos con 10 los últimos minutos. Pero el Levante ya había claudicado. Lo había hecho todo bien, y perdió. Partidos como éste sólo los gana el Madrid.

Real Madrid 1 – Girona 2. Aún es invierno.

1550400237_365213_1550407517_noticia_normal

25 COURTOIS

19 ODRIOZOLA     5 VARANE            4 RAMOS            12 MARCELO

14 CASEMIRO

24 CEBALLOS       8 KROOS

17 VÁZQUEZ          9 BENZEMA         20 ASENSIO

  • 28 VINICIUS x 17
  • 11 BALE x 20
  • 7 MARIANO x 24

 

Si hace unos días decíamos que el Real Madrid empezaba a florecer como un almendro, hoy ha sufrido una helada de no te menees. La única explicación posible a lo que ha pasado esta mañana es que este equipo es fiable como cual condón de ganchillo, y puede enlazar algunos partidos buenos pero en el momento más insospechado puede dejarse ir. Por eso no puede ganar el torneo de la regularidad. Y mira que esta liga está en oferta. El Madrid está a 9 puntos del líder, en una temporada en la que han ganado en el Bernabéu el Levante, la Real Sociedad y el Girona. Con esas tres victorias seríamos líderes. No parece mucho pedir. Así de barata es esta liga, la menos exigente desde hace diez años.

Hoy decidió Solari que podía agitar el XI inicial. A la baja obligada de Modric por sanción, el argentino sumó las de Carvajal, Reguillón y Vinicius, dando entrada a Odriozola, Marcelo, Ceballos y Asensio. No parecía mal equipo el que sacábamos de inicio, aunque a mí me preocupa que jueguen el mismo día Marcelo y Odriozola, dos laterales con entusiasmo atacante pero dos coladeros en defensa. Por lo demás, Asensio pareció andar bien en Amsterdam y Ceballos podía hacer de Modric. El ideal para sustituir al croata es Isco, pero al malagueño entre todos lo han matado y él solito se murió. No podemos contar con él. Ceballos es el sustituto de Kroos, como LLorente de Casemiro.

El primer tiempo estuvo totalmente controlado por el Madrid. Marcó Casemiro de cabeza y pudieron hacerlo Vázquez tras un elegante autopase y Benzema, al que le faltó un pulgar para rematar un pase de Odriozola. Os prometo que pensaba que el segundo llegaría ponto, que Benzema descansaría un rato y que comeríamos a gusto. El Girona era tan triste como sus antecentes: no gana en liga desde el 25 de noviembre.

El equipo se transformó en el segundo tiempo. Eusebio hizo dos cambios que estiraron al Girona y empezaron los problemas. A un entrenador se le pide éso: que cambie las cosas cuando no funcionan y que deje quietas cuando sí. Solari no fue capaz ni de una cosa ni de la otra. No supo ver cómo cambiaba el partido, y cada vez que hacía un cambio el equipo empeoraba. Normal para un entrenador sin experiencia en la élite. En 10′ el Girona marcó dos veces y pudo hacerlo otras dos, mientras que nuestros ataques se limitaban a pelotazos a la grada de Vinicius Jr, quien tiene que aprender a rematar (pensaba yo que al Madrid se llegaba aprendido, a su edad Raúl las enchufaba). La aportación de Bale desde que salió fue nula – 15 MM al año, el mejor pagado de la plantilla. No lo olvidemos – , y lo de sacar a Mariano por Ceballos acabó de descuajeringar el equipo, que acabó con un extraño 4-2-4 sobre el césped inútil como flotador de plomo. Ramos fue expulsado por doble amarilla en el 85′ y ahí entendí que esta mañana no seríamos capaces de rescatar ni un punto. Cómo sería el partido que Courtois hizo el mejor remate del Madrid, cuando subió a cabecear el último corner.

La cagada es monumental. Después de 5 victorias nos habíamos puesto segundos adelantando al Atleti con la victoria en el Wanda, a seis puntos del Barsa que tiene que venir al Bernabéu tras visitar el Pizjuán. Ahora ese triunfo en el campo del Atleti lo único que ha hecho es aclarar el futuro del Barça, quien puede gestionar los 7 puntos que lleva de ventaja en liga cuando tenga que jugar entre semana. Ahora está por ver cuál ha sido el espejismo, si las 5 victorias o la derrota de hoy. Si el Madrid florece o, como me temo, la primavera la invertiremos en planificar la temporada próxima. No parece muy difícil plantearla mejor que la presente.

Ajax 1 – Real Madrid 2. Los almendros

Asensio remata el 1-2

 

25 COURTOIS

2 CARVAJAL           6 NACHO               4 RAMOS          23 REGUILLÓN

14 CASEMIRO

10 MODRIC              8 KROOS

11 BALE         9 BENZEMA             28 VINICIUS JR.

  • 17 VÁZQUEZ x 11
  • 20 ASENSIO x 9
  • 7 MARIANO x 28

 

Como las flores blancas de un almendro, los jugadores del Real Madrid reaparecen en febrero, que es cuando la Copa de Europa se pone seria. Incluso aunque vistan de negro, como anoche, siempre florecen en la preprimavera. Durante los últimos años hemos visto un equipo muerto y enterrado en Navidad que acababa levantando la «orejona» en el mes de mayo. Nadie duda que si el partido se hubiese jugado el 13 de noviembre en lugar del hoy, hubiésemos perdido 3-0. El Real Madrid se transforma en este torneo.

El Ajax seguramente se esté preguntando qué ha hecho mal para perder este duelo. Jugó bien, con orden y energía, y acorraló al Madrid en el primer tiempo. Mandó un tiro a la madera e incluso marcó un gol que si no hubiese VAR hubiese subido al marcador: ni siquiera Courtois protestó la jugada. El árbitro decretó fuera de juego de Tadic, que obstaculizó al portero. Es de agradecer, eso sí, que al acabar el partido la UEFA explicase la decisión. Puede ser compartida o no, pero es comprensible por todos. Igualito que en la RFEF…

Seguramente se pueda explicar el mal primer tiempo del Madrid por el cambio de Bale x Vázquez. Cuando juega el anárquico y genial galés, la ayuda defensiva es mucho menor que cuando lo hace el aplicado y gris lucense. Como de Benzema y de Vinicius tampoco podemos esperar un sacrificio defensivo brutal, nuestro centro del campo de desenvolvió en inferioridad hasta que en el 60′ deshizo Solari el cambio inicial. Un minuto antes nos habíamos adelantado en el marcador. Pase genial de Reguillón a Vinicius que avanza driblando hasta que sirve un tiro franco a Benzema. Fijáos en Reguillón, corriendo con los brazo en cruz hacia el autor del gol recién conseguido. El canterano no tuvo su mejor noche, pero contiene muchos de los valores que han hecho grande al Madrid.

El gol fuera de casa es un potosí. Incluso tras empatar el Ajax – tras pérdida de Vázquez, como en el Wanda – estaba bien el resultado. Pero Solari se dio cuenta de que un 1-2 es mucho más decisivo que un 2-1 y envidó con Asensio y Mariano para dar aire a la delantera. El mallorquín , de madre holandesa, buscó el gol con ahínco y lo encontró en el 86′ tras pase de Carvajal.

Como la eliminatoria estaba encarrilada, Ramos decidió ver la amarilla para pasar límpio a cuartos de final. Mala idea – esto lo hizo Beckham en 2004 ante el Mónaco con 4-2 en el Bernabéu y no se me olvida cómo acabó la historia – pero mucho peor idea es reconocerlo ante los micrófonos. Tras jugar un partido imperial, Ramos la cagó ante el micrófono. Cómo se parece nuestro capitán a su caballo Yucatán: un prodigio físico con limitadas cualidades intelectuales.