RCD Espanyol 0 – Real Madrid 1. ZZ aprendió en Italia

15933786440966

13 COURTOIS

2 CARVAJAL           5 VARANE          4 RAMOS        12 MARCELO

14 CASEMIRO

15 VALVERDE             8 KROOS

22 ISCO

9  BENZEMA               7 HAZARD

  • 25 VINICIUS x 7
  • 27 RODRYGO x 22

Zinedine Zidane jugó en la Juventus de Turín desde los 24 hasta los 29 años, quizá la mejor etapa para un futbolista, la de mayor rendimiento. En esos años fue campeón del Mundo y de Europa con su selección, pero como entrenador parece que su etapa en Italia es la que más le ha influido. Su objetivo es controlar el partido. Que apenas haya ocasiones en ambas áreas, y si nos ponemos en ventaja en el marcador usaremos narcóticos para dormir el partido. A veces es efectivo, como hoy, pero se puede pedir un poco más al lider cuando juega en el campo del colista, prácticamente deshauciado y con entrenador llegado ayer al cargo. Cierto es que en esta liga tan comprimida interesa racionar los esfuerzos, pero toda la noche planeó sobre Cornellá el peligro de una bala perdida en el 88′ que nos hiciese perder dos puntos.

Volvió mi esquema favorito, con Isco donde más rinde, con libertad por detrás de los dos delanteros. Cierto que es cuando el malagueño se junta con Hazard y Benzema hay tres jugadores moviéndose constantemente por el frente de ataque, y se echa de menos un ancha que fije a la defensa. Los interiores, Kroos y Valverde, apenas participaban en el juego y las subidas de los laterales tampoco eran gran cosa. Teníamos el balón, pero éramos previsibles. Pese a tener el balón más tiempo, las únicas paradas del primer tiempo las hizo Courtois. Nuestras ocasiones fueron dos cabezazos a balón parado y un posible penalty a Benzema que se fue al limbo. Los del VAR a veces descansan. En el psicológico 44′ llegó la jugada del partido. Ramos bajó un balón que venía con nieve y éste le cayó a Benzema. El francés asistió a Casemiro de tacón, inventando de paso un caño sobre el defensa. Casemiro definió con la izquierda. Quizá los dos mejores jugadores del año decidieron el partido.

Tras el descanso, más de lo mismo. Pudo echar el cierre Benzema, rematando un buen pase de Isco que repelió como pudo Diego López. Hazard conducía en exceso la pelota, Isco se mostraba muy cansado así que Zidane relevó a los dos culones, poniendo en el césped a dos extremos, con intención de abrir el campo y que en una carrera marcasen el segundo. No fue así, el equipo perdió el control del juego. Como la plantilla está tan mal hecha, no había ni un centrocampista con el que refrescar el equipo, así que la táctica fue que los minutos pasasen sin que nada ocurriese. No hubo más goles, y así acabó un partido que fue tan entretenido como ver crecer una planta.

Real Madrid 2 – RCD Mallorca 0. Dos fogonazos de un veterano y un novel.

sergio-ramos-atrevio-con-una-falta-balon-entro-por-escuadra-1593035848445
Ramos colocó en el ángulo el segundo gol 

13 COURTOIS

2 CARVAJAL        5 VARANE        4 RAMOS       23 MENDY

15 VALVERDE      10 MODRIC

7 HAZARD

11 BALE        9 BENZEMA       25 VINICIUS

Partido jugado sin pasar de la 3ª marcha el Madrid sumó tres puntos más. Lo hizo con dos destellos de clase, uno de Vinicius, que definió como los ángeles en lo que esperamos sea un punto de inflexión en su manera de buscar el gol, y otro de Sergio Ramos, de colocó con maestría en la escuadra derecha un libre directo. Fue una especie de incovación al himno; veteranos y noveles. Del resto de la noche recordaremos poco. Si acaso, lo importante que es Casemiro en este equipo.  Su ausencia provoca un terremoto en el césped.

La alineación me daba más miedo que una vara verde. Jugar con sólo dos centrocampistas podía meternos en un lío. Ya en la ida perdimos ante este equipo, vulvar entre vulgares, entre otras cosas por salir con un XI de locos. Imaginé un equipo partido en dos, porque ni Vinicius ni mucho menos Bale son jugadores que se prodiguen en ayudar en defensa. Zidane anda pensando cómo maridar a Hazard y a Vinicius, pues los dos están en forma pero ocupan el mismo sitio, el flanco izquierdo. Cuando el partido sea más serio, imagino que  será Bale el sacrificado y Hazard pasará a la derecha. Había que marcar pronto para que Kubo y su banda no se animase. Pronto tuvimos una doble ocasión, con tiros de Benzema y Bale que el portero bermellón. Pensé entonces que igual era de esos días que hacíamos internacional al portero rival. Andaba yo negativo, pardiez. Para colmo, Courtois tuvo que intervenir y salvó el 0-1 con una fenomenal estirada. Ramos apartó la cabeza cuando venía el tiro con un recorte muy torero.

Llegó entonce el 1-0. La jugada nació en un robo de Carvajal en el que pudo haber faltita, pero el árbitro, un buen hombre, dejó seguir. Tras pasar por Benzema el balón acabó en Vinicius que marcó de cuchara, recordando a Raúl González. Tanto el francés como el brasileño tuvieron la dificultad añadida de tener que evitar a Bale, que andaba estorbando por ahí. El VAR confirmó que no había infracción previa de Carvajal.

A partir de ahí podían pasar dos cosas: que el Mallorca empatase y tener que empezar a remar de nuevo o que el Madrid marcase el segundo y pudiésemos pensar en otra cosa. Corría el minuto 60 cuando dispusimos de una falta en la frontal. En el equipo hay grandes expertos en el golpe franco, pero Ramos manda más que nadie así que decidió lanzarla él. Y la clavó en el ángulo. Con este gol acabó todo. El único aliciente es ver en el campo a la brigada española. Hasta seis españoles acabaron sobre el césped del Di Stéfano – normalmente en el XI titular hay dos – . Debutaron en esta miniliga Isco y Brahim. Mariano y Asensio también tuvieron minutos. Los cuatro demostraron tener más ganas que James o que Bale de jugar al fútbol.

13 COURTOIS

2 CARVAJAL        5 VARANE        4 RAMOS       23 MENDY

22 ISCO           15 VALVERDE            8 KROOS 

  20 ASENSIO      24 MARIANO        21 BRAHIM

 

Real Sociedad 1 – Real Madrid 2. Cabalgando mientras ladran.

av24414_ultra_20200622120531

13 COURTOIS

2 CARVAJAL          5 VARANE        4 RAMOS         12 MARCELO

14 CASEMIRO     15 VALVERDE

16 JAMES                                                     8 KROOS

9 BENZEMA            25 VINICIUS

El Madrid amarró los 3 puntos en una de las más difíciles salidas de las que le quedan en esta «liga express». Dominó el partido, no concedió ningún tiro a puerta salvo el gol encajado – cuando ya ganaba 0-2 – y, de forma involuntaria, ha puesto nervioso a todo el antimadridismo nacional, que andan rabiando porque en las jugadas polémicas nos sonrió el arbitraje. El Madrid cabalga mientras se escuchan lejanos ladridos de fondo.

Adivinar un XI de Zidane es más dificil que envolver un triciclo. Esta vez dio carrete a James, casi inédito todo el curso, y colocó a Vinicius en el carril del 11, el lugar habitual de Hazard. Vinicius fue nuestro mejor jugador. Entusiasma cada vez que encara con el balón, porque penetra como cuchillo caliente en mantequilla, pero tiene que aprender a chutar, o centrar, o algo. Pese a que sus ataques son yermos, lo intenta una y otra vez con contumaz entusiasmo. En el primer tiempo pronto cargó a su marcador con tarjeta amarilla, y al poco de empezar el segundo fue objeto del penalty con el que Ramos abrió el marcador. El penalty fue absurdo, y eso duele. Hay contacto, quien sabe si suficiente para dar con los huesos de Vini en el suelo, pero el árbitro interpretó que sí.

Una vez adelantado en el marcador, el Madrid sólo tenía que aguantar. Pero se lesionó Ramos, y su ausencia convierte nuestra retaguardia en un sindiós. Militao y Varane no maridan bien y se hacen un lío tras otro. El equipo empeoró tanto que  hasta encajó el empate en un tiro lejano de Januzaj, pero el colegiado decretó orsay posicional de Merino, que tapaba la visión de Courtois. Yo creo que el gol puede darse como válido, pero si esto vale debió valer también el decisivo gol anulado a Modric ante el Celta, similar a éste. No había dejado de rabiar el antimadridismo cuando Benzemá bajó con el hombro un balón llovido y marcó el 0-2. Esta vez reclamaban mano del francés. A estas alturas, si marcamos con un tiro lejano pedirían su anulación por tirar a trallón.

Con 0-2 parecía la cosa decidida, pero ZZ movió el banco con escasa habilidad. Cambió a dos delanteros y el equipo empeoró otro poco. Rectificó con los últimos relevos, y menos mal, porque se olía el empate. Mendy y Modric transmitieron al entrar la tranquilidad necesaria para que los tres puntos tomasen la N-I camino de Madrid.

13 COURTOIS

2 CARVAJAL          3 MILITAO    5 VARANE            23 MENDY

14 CASEMIRO     10 MODRIC 

20 ASENSIO                                                   8 KROOS

24 MARIANO            25 VINICIUS

Real Madrid 3 – Valencia CF 0. Amagar primero, dar después.

4vz23ddgordghkufwoyzlxyw2q

13 COURTOIS

2 CARVAJAL      5 VARANE         4 RAMOS           23 MENDY

14 CASEMIRO

10 MODRIC                8 KROOS

15 VALVERDE               9 BENZEMA                7 HAZARD

20 ASENSIO x 15

25 VINICIUS x 7

 

El Madrid ha jugado un partido difícil de descifrar. tras la goleada al Valencia se esconde un primer tiempo en el que el equipo fue un mar de dudas, y una segunda parte en la que el dominio blanco fue total, pese a la preocupante inacción del entrenador local desde el banquillo. Zidane es desconcertante: sus decisiones aparentemente caóticas acaban teniendo sentido. Con el partido acabado, parece que diseñó un primer tiempo de amagar y un segundo de golpear.

En la alineación volvieron los cuatro centrocampistas, aunque Valverde se colocó de extremo derecho, que es la posición del XI más volátil. Ahí fue intrascendente. ¡Qué manía tienen algunos entrenadores de cambiar a la gente de sitio! En un equipo sin extremos es importante que los laterales ganen de vez en cuando la línea de fondo. Mendy no subió ni una vez en el primer tiempo; Carvajal lo hizo una vez y casi marca. El Madrid se empeñaba en penetrar por el centro, y eso ponía al Valencia las cosas fáciles a la hora de defenderse. En los primeros 45′ hubo ocasiones de gol para los dos equipos. La primera fue de Hazard, que marró un mano a mano ante Cillessen. Poco después Rodrigo hizo un remate envenenado que golpeó en la madera tras meter Courtois su manopla. Marcó el Valencia por medio del propio Rodrigo rondando la media hora, pero el árbitro invalidó el gol, VAR mediante, por un escaso fuera de juego de Maxi. No veo claro si el delantero valencianista toca el balón que acaba en Rodrigo, pero es evidente que molesta a Varane a la hora de despejar. Es el típico gol que sin VAR no se anula, pero las reglas han cambiado.

Tras el descanso me temía lo peor. El Madrid parecía cansado, especialmente Modric, que no está para jugar dos veces a la semana. Sus 34 años y su cuerpoescombro se lo impiden. Pero tiene un exterior en su pie derecho que es una mina, y lo será aunque tenga 50 años. Lo usó para recibir un buen corte de Ramos y pasar a Hazard, que habilitó a Benzema para que marcase el primer gol. Era el minuto 60 y el Madrid se ponía en ventaja.

Celades envidó metiendo hasta cuatro cambios. Los entrenadores ahora pueden hacer hasta cinco, pero parece que ZZ no lo sabe. Hasta el 70′ no refrescó el equipo, y lo hizo quitando a Valverde para dar paso a Asensio. Quitas a un prodigio físico y sacas a uno que lleva once meses sin jugar, con bastante menos prestaciones defensivas. Mal cambio, pensé. 19 segundos después Asensio embocó el 2-0 tras un buen pase de Mendy. La cara del mallorquín era la definición de la felicidad.

Con 2-0 el Valencia dimitió, si es que no lo había hecho ya. En todo el segundo tiempo no vimos de qué color iba vestido Courtois. Salió Vinicius, que percute una y otra vez pero sigue siendo menos letal que un cuchillo de postre. El Madrid dominaba cómodo y tuvo tiempo para marcar un tercer gol. Un golazo. Asensio con el exterior – otra vez – asiste a Karim que controla en el aire y sin dejarla caer coloca el balón en la escuadra derecha del portero valencianista. Benzema, con este gol, adelantaba a Puskas en la clasificación histórica de nuestro club. Casi nada. Ha metido 20 o más goles en 8 de las 11 temporadas que ha jugado. Sólo Raúl, Ronaldo y Di Stéfano lo han hecho, y lo ha logrado sin apenas tirar penalties. A todos nos ha exasperado más de una vez, pero tenemos que reconocer que tiene más clase que un instituto. Y cuando la saca a pasear, gozamos de verdad.