Real Madrid 2 – Elche 2. El ariete o el cierre.

Real Madrid, 2 - Elche, 2: Sin gas, pero con Éder - La Galerna
Militao saltando un poco más que Jovic

13 COURTOIS

17 LUCAS V 3 MILITAO 4 ALABA 23 MENDY

10 MODRIC 14 CASEMIRO 8 KROOS

7 HAZARD 20 VINI JR

16 JOVIC X 9

21 RODRYGO X 8

22 ISCO X 7

El agujero de la plantilla, desde que se fue Cristiano Ronaldo, es el goleador. Históricamente, el Madrid ha tenido siempre un delantero centro con una capacidad de marcar asombrosa, que hacía que ganásemos partidos sin necesidad de jugar bien. Antes de Cristiano estuvo Van Nilsterooy, antes el mítico Ronaldo Nazario y todos tenemos en la memoria al mexicano Hugo Sánchez. Ahora no tenemos ningún jugador de esas caracterísiticas. Deberían serlo Jovic y Mariano, pero la simple comparación con los antes nombrados da grima.

El caso es que el Madrid es capaz de no ganar partidos que juega bien y que merece hacerlo. Este mismo fue un ejemplo. Dispuso de innumerables ocasiones de gol, la más clara un penalty que Benzema mandó fuera. Pero necesitamos muchos remates para hacer gol. En la última liga ganada, se suplió esa carencia con un sistema defensivo a prueba de obuses. No en vano, Courtois ganó el Trofeo Zamora aquel año. Echábamos el cierre en defensa y ganábamos 1-0 casi siempre. No es que la defensa del Madrid sea mala: es que el único lateral derecho, Carvajal, se lesiona contínuamente y su suplente es Lucas V, un extremo reconvertido que a veces da el cante, como pasó en el primer gol del Elche. En el otro lateral tampoco podemos echar cohetes, porque la ausencia de Mendy las cubre Marcelo, más adecuado para el Corazón Classic Match que para un partido de liga. Con una defensa seria, el Elche no hubiese marcado ninguno de sus dos goles. Con un delantero en plan martillo pilón hubiesemos marcado cinco. Con ariete o con cierre, victoria segura. Con ninguna de las dos cosa, un empate. Y gracias.

Jugó Hazard en la delantera. Un poco mejor que hace un mes sí que está el muchacho, pero sigue a años luz de lo que era en el Chelsea. Además, su querencia a los medios hace que la banda derecha se convierta en otro trozo de la España Vaciada, lo que obliga a cambiar el esquema. Hazard sólo rendirá en un 4-4-2 como segundo delantero. Igual que mi idolatrado Isco, que apenas ha jugado en el Madrid como enganche, su mejor posición. Cuando Benzema se lesionó y llamaron a Jovic a sustituirlo, pensé que igual el serbio cazaba alguna. Qué va. Lo de Anoeta fue un espejismo: este tío es un tronco. No sólo no marcamos, sino que el Elche hizo el segundo.

Perdíamos 0-2 y quedaban 10′ cuando el árbitro decretó el segundo penalty de la tarde a nuestro favor. Antes había pitado otro sobre Hazard, pero tras ver la imagen decidió que era penaltito y no penalty. Y aún hubo otro que no pitó, y dolió especialmente porque la mano de Verdú fue calcada a la que pitaron a Militao el curso pasado el día de mi 47 cumpleaños y nos privó de ganar al Sevilla y, por extensión, la liga. Dos penales a favor pueden parecer mucho, pero son la mitad de los que pudieron pitarnos. El caso es que Modric sí acertó con éste y con 1-2 el Bernabéu se encendió como tanto le gusta. Suenan tambores y empieza el asedio. Con el tiempo cumplido, el gran Vini se inventó una asistencia que Militao descolgó con la cabeza del cielo de la Castellana. El empate sabe bien, pero si nos llegan a aplicar un descuento de ésos del Wanda, de 7 u 8 minutos, hubiese llegado el tercero fijo.

Elche 1 – Real Madrid 2. Fichajes de invierno

Hazard presta su primer servicio al Madrid
El dribbling de Eden

13 LUNIN

17 LUCAS V 6 NACHO 4 ALABA 12 MARCELO

15 VALVERDE 25 CAMAVINGA 8 KROOS

21 RODRYGO 16 JOVIC 20 VINI JR

14 CASEMIRO X 25

10 MODRIC X 15

22 ISCO X 16

19 CEBALLOS X 8

7 HAZARD X 21

23 MENDY X 20

El Madrid remontó en Elche cuando más difícil parecía hacerlo. Lo hizo en la prórroga, en inferioridad numérica, y gracias a la aportación de Ceballos, Isco y Hazard, prácticamente inéditos en lo que va de curso. Qué importante será que los suplentes sumen cosas de aquí a junio. Será como haber hecho fichajes de invierno.

Salimos con un equipo bastante apañado, aunque Courtois y Benzema son son dos ausencias notables, quizá los dos jugadores más decisivos actualmente, amen de Militao, el defensa-jefe. La concesión de Marcelo en el lateral izquierdo es peligrosa como piraña en bidet. Porque si bien en ataque estuvo bien, sus actuaciones defensivas dan ganas de llorar. Al poco de empezar se comió un pase a la espalda que no acabó en gol de milagro. El Madrid dominó el partido pero no teníamos muchas ocasiones de gol. Jovic volvió a ser el delantero anodino que tantas veces nos ha desesperado. A los lados, Vini lo intentaba con la alegría de siempre, pero en el flanco derecho tanto Rodry como Valverde están un tanto mohinos. No pasaba gran cosa así que Ancelotti movió el banco. Modric empezó a tener el balón, Casemiro ocupó el eje, Ceballos se puso a correr de un lado a otro e Isco se colocó de falso 9. De las pocas veces que los cambios no bajan el nivel. Sólo Eden Hazard parecía fuera de cacho volcado a la derecha. El gol no llegaba, así que media hora más.

Cuando acababa la primera parte de la prórroga, Isco perdió un balón en el corner. Qué importante es acabar las jugadas. En la contra, Marcelo entró a Morente y el árbitro decretó falta y expulsión. Macelo tocó el balón, pero el árbitro estaba en modo random desde una amarilla mostrada a Kroos un rato antes en una acción en la que el alemán no pasó ni cerca de un rival. La indignación de Kroos fue legendaria: el Madrid recibiendo palos toda la noche y nosotros nos llevamos tarjetas por mirar una jugada. De la falta vino el gol de Verdú, quedaban 15′, estábamos con 10 y a esas alturas los penalties parecían una buena opción.

Pues no hubo penalties porque el Madrid sacó el mejor de sus genes: la fe. Isco desvió un tiro de Ceballos que descolocó al portero y entró mansamente. Con empate y uno menos, lo razonable sería aguantar. Pero somos el Madrid. Alaba habilitó la carrera de Hazard y por un instante el belga se pareció al jugador por el que soltamos 100 MM hace un par de años: gana en velocidad, dribing habilidoso al portero y define como un príncipe desde fuera del área.

Cuando el partido parecía morir con victoria blanca, dio tiempo a que el Elche marcase. El gol fue anulado por falta previa de Verdú, que además estaba en orsay en el momento del remate, pero a buen seguro que esta acción será utilizada para demostrar que el árbitro nos ayudó. Y así se escribe el relato.

Real Madrid 2 – Athletic o. Modric se hace eterno entre jeques.

Courtois volvió a aparecer con una superparada que le confirma como el  mejor del mundo
¡¡¡ Pies fuera !!!

1 COURTOIS

17 LUCAS V. 3 MILITAO 4 ALABA 23 MENDY

10 MODRIC 14 CASEMIRO 8 KROOS

21 RODRYGO 9 BENZEMA 20 VINI JR.

15 VALVERDE x 21

12 MARCELO x 20

6 NACHO x 17

En agosto de 2012 Luka Modric debutó con el Real Madrid ganando la Supercopa contra el FC Barcelona. Llegaba a sus 26 años sin tener claro siquiera si sería titular. Diez años es uno de los mejores del equipo. A su edad, muchos futbolistas están retirados o juegan en ligas menores. Modric cada día parece mejor. Su figura es el eje alrededor del que gira todo el juego del Madrid. Con Casemiro y Kroos completa un centro del campo de leyenda.

El Madrid resolvió el partido sin grandes alharacas. Es la tercera vez que nos enfrentamos a los vizcaínos en el último mes y la de hoy pareció la victoria más fácil. Fue un partido sin ocasiones, con dos equipos vigilándose. En el primer tiempo, Courtois podía haber salido sin guantes: no llegó a tocar el balón. El Madrid generaba algó más de peligro, sobre todo provocando un corner tras otro, pero todos eran yermos. El melón se abrió a la media hora, cuando Rodrygo entró como un puñal por el carril del ocho y cedió a Modric que, de primeras, dio un pase a la red con el interior del pie derecho, para tranquilidad de Rafa Benítez. Adelantarse en el marcador parecía lo más difícil de la noche. Con 1-0 nos fuimos al descanso.

Al poco de volver nos encontramos con un penalty en una jugada que no tenía mucho peligro. Benzema remata, Yeray abre los brazos y despeja el balón con el codo. Fue un penalty demasiado claro como para que no lo viese el árbitro, pero tuvo que ser pitado desde la sala VAR. El francés, infalible desde los once metros, marcó a Unai por la derecha.

El 2-0 es un resultado engañoso, porque el rival parece que está a mucha distancia pero si mete un gol de repente la distancia es mínima. Sólo había que aguantar, aunque estaba claro que Marcelino envidaría con su banquillo. Salieron todos los rojiblancos de refuerzo posibles, mientras que nosotros, fieles a ensuciar el menor número de camisetas posibles, no cambiábamos mas que a Valverde por Rodrygo. Ceballos o Isco pueden aportar control. Camavinga podría aportar músculo. Pero nada, decidió Ancelloti que siguiesen los tres titulares en la medular hasta el final. Que son leyenda, sí, pero veremos como llegan a abril.

Estabamos a punto de conseguir que nada pasara cuando en el 86′ se produjo la misma jugada del penalty, pero en el otro área y más cerca. Tanto que Militao se llevó una tarjeta roja de la mano de la pena máxima. Con el 2-1 y unos 7 – 8 minutos por jugarse, la victoria que parecía clara se oscurecía. Pero Courtois desplegó su pierna izquierda como si fuese un puño de Mazinger Z y despejó el disparo del siempre despreciable Raúl García. Ahí se evaporaron las opciones del Athletic de forzar la prórroga. La SuperCopa volaba desde este infame estadio árabe hacia el Paseo de la Castellana. Y la levantó Marcelo, a quien el fútbol, generoso, le concedió esta oportunidad siendo – casi – un ex jugador. Debería haber gritado «Zorionak txapeldun» a grito pelado, como hizo Imanol Alguacil cuando ganó la Real Sociedad la Copa del Rey y debería irse mañana.

FC Barcelona 2 – Real Madrid 3. Costó más de la cuenta.

Supercopa de España: Uno a uno del Real Madrid vs Barcelona: Arabia más  Supercopa igual a Fede Valverde vestido de héroe | Marca
El XI de esta noche. La baja de Alaba nos complicó el partido.

1 COURTOIS

2 CARVAJAL 3 MILITAO 6 NACHO 23 MENDY

10 MODRIC 14 CASEMIRO 8 KROOS

11 ASENSIO 9 BENZEMA 20 VINI JR.

21 RODRYGO X 11

15 VALVERDE X 10

17 LUCAS V. X 2

25 CAMAVINGA X 20

La primera semifinal de la Supercopa de España arrojó un estupendo partido de fútbol, con alternancias en el juego y 30 minutos de alargue. Para el fútbol español fue un escaparate estupendo, aunque yo preferiría que se jugase en España o, al menos, en un país occidental. Desde la óptica del Madrid, creo que sufrimos más de la cuenta. No es serio dejarte empatar dos veces en un partido de este tipo. Con lo que cuesta adelantarse en el marcador, nos falto oficio para mantener y ampliar la ventaja. El dominio fue, como digo, alterno, pero en el primer tiempo los ataques blancos tenían bastante más picante que los azulgranas. Fue en el minuto 30 cuando abrimos el marcador. Por medio de Vini Jr, pero en el gol fue clave Benzema, que robó la cartera a Sergio Busquets y montó una contra habilitando al brasileño para que marcase. Lo difícil es abril el melón.

Con el gol nos echamos atrás. Demasiado riesgo, pero Ancelotti tiene fe ciega en las contras de nuestra delantera. Avisó dos veces el Barça por medio de Luk de Jonk, con sendos remates blanditos, pero en el 41 el voluntarioso delantero holandés marcó el empate casi sin querer. Un gol repleto de suerte, pero cuenta igual. Con empate nos fuimos al descanso.

Volvió el Barça del descasnso espoleado por su empate. Además, Xavi movió el banco y dio carrete a su camada de cachorros, liderados por Ansu Fati. Pero pasados veinte minutos el Madrid volvió a mandar, coincidiendo con la salida de Rodrygo por Asensio, y llegó varias veces a la puerta de Ter Stegen. El gol cayó de maduro, tras un remate de a la madera y una gran parada del cancerbero alemán previa al gol. Los tres remates fueron de Benzema, quizá el mejor delantero del mundo ahora mismo.

Faltaban 15′ y sólo había que aguantar, pero no lo conseguimos. El Barcelona apostó por los centros laterales, y uno de ellos con metió Ansu Fati a la jaula. Fallo en el marcaje de Mendy, porque la altura del nuevo 10 azulgrana no es para echar cohetes. Con disgusto, nos fuimos a la prórroga.

La prórroga tenía pinta de cara o cruz. Otra vez el Barça con la moral por las nubes, fruto de su nueva igualada. El Madrid esperaba replegado para cazar un tercer gol a la contra. Llegó por medio de Valverde, tras una maniobra de Vini que me recordó a Butragueño: una asistencia sin tocar el balón. Pensé entonces que hacía mucho tiempo que el Madrid no encajaba dos goles, mucho menos tres. Sería muy mala suerte encarjar uno más. No fue así. De hecho, quien más cerca estuvo del gol fue Rodrygo, que con el tiempo cumplido marró una ocasión. Si nos llegan a empatar después, igual le cortan los huevos en redondo. Al final el fallo fue una anécdota, el partido acabó y el Madrid se clasifica para la final de la Supercopa con su quinta victoria seguida frente al Barça. What a time to be alive.